martes, 10 de agosto de 2010
CITRICULTURA esto no le hace bien !!!!
 Paraná, Entre Ríos (Agencia Paco Urondo, gentileza de Hugo García, publicado en Diario Junio Digital)  
Luego  que el pasado martes, DIARIOJUNIO diera cuenta que “un sindicalista de  la Fruta y tres inspectores de la Dirección de Trabajo -uno de Chajarí y  dos de Gualeguay- eran mantenidos como rehenes en una quinta citrícola  perteneciente Lisandro José "Palito" Panozzo”, el titular de la  Federación Agraria, Alfredo De Angeli dijo que los inspectores “la  sacaron barata”. Demás está decir que esos inspectores descubrieron que  todos los trabajadores inspeccionados estaban en negro y trabajaban para  ese quintero desde 2006. Otro grupo de trabajadores al ver a los  inspectores dispararon y se perdieron en la quinta. En la misma zona y  por la  misma razón ya habían dado vuelta una camioneta de trabajo y la AFIP.  Ni los hechos ni la justificación de De Angeli son nuevas, en esta nota  DIARIOJUNIO realiza un pequeño historial de lo que viene ocurriendo en  la zona año a año y en los años de bonanza económica y con cifras record  de ventas de vehículos 4 x4. En este pequeño historial no solo aparece  el caso de la camioneta volcada sino, el de un contratista que puso un  machete en el cuello de un funcionario que terminó internado en el  hospital. Bueno es aclarar que De Angeli no tuvo mejor idea que culpar  al gobierno por el trabajo en negro además de defender el discurso o  brulote de Hugo Biolcati en la Sociedad Rural. Toda una pintura. Ingrese  y vea los trazos gruesos de la obra.  
Noticias Relacionadas  
“Las cargas sociales que hay, tan elevadas, están haciendo que hoy haya trabajo en negro”, dijo Calgaro  
BREVE HISTORIAL  
1.-  En junio de 2004 DIARIOJUNIO informaba que el delegado de Trabajo en  Chajarí, informó que se relevaron alrededor de 3.000 personas en las  inspecciones realizadas y agregó que, en principio, un 65 % estaba en  negro.  
2.-  En marzo de 2005 el funcionario de trabajo, Pucheta, dijo que entre los  trabajadores de la fruta, en toda la zona que atendemos, hay alrededor  de 6.000 trabajadores en negro”, a su vez, el 16 de mayo de de ese año,  Pucheta denunció haber sido amenazado y recordó que en el año 2004 un  grupo de personas dieran vuelta una camioneta con inspectores dentro de  ella.  
3.-  En Abril de 2007, y luego que este diario publicara “que citricultores  de Villa del Rosario, se consideraban tratados como delincuentes”, luego  de haber sido citados por la justicia federal, por el episodio brutal  de la camioneta, Pucheta les respondió “me extraña que se manifiesten de  esta forma. Si la justicia los esta citando es porque tiene todos los  elementos de lo que paso en esos días”, sentenció Pucheta a la par que  aludían a la “complicidad de un funcionario local de la Dirección de  Trabajo” en el proceso judicial que se lleva a cabo en Concepción del  Uruguay por el vuelco de una camioneta de “Trabajo” en mayo de  2004.  
4.-  En Mayo de 2008, el delegado zonal de la Dirección Provincial de  Trabajo en el Departamento Federación, fue víctima de una brutal  agresión cuando un empresario de la ciudad lo amenazó con un machete,  rodeándolo por el cuello con el arma, cerca de la casa del funcionario.  El hecho se produjo cerca de las 20 horas, cuando un hombre identificado  como Sergio Masetto, -un contratista que, entre otras cosas, se encarga  de traer mano de obra a la zona para el trabajo en las quintas  cítricas- llegó hasta cerca del domicilio de Pucheta, en Barrio Pinar y  si no hubiese sido por un vecino (que también sufrió heridas) el hecho  “hubiera sido más  grave”, según aseguraron a DIARIOJUNIO. En este momento Pucheta debió  ser internado en el hospital con heridas de consideración.  
5.-  En Septiembre de 2008, y de acuerdo al relato brindado a DIARIOJUNIO  por Silvio Pucheta, delegado de la Dirección Provincial de Trabajo de la  Provincia en el Departamento Federación, uno de sus inspectores –un  hombre de apellido Benítez- se encontraba en horas la mañana realizando  inspecciones en una quinta cítrica de Colonia Aylman. En la misma dio  con unos diez empelados en negro en una estancia perteneciente a la  familia Robol. Al terminar su labor, decidió regresar a la oficina de  Trabajo de Chajarí, pero se encontró con un camión atravesado en medio  del camino y con uno de los propietarios de la finca –un joven de no mas  de 20  años- quien le exigía que rompiera el acta de constatación de los  obreros en negro para poder pasar.  
6.-  En marzo de 2009, el accionar agresivo de algunos productores  citricolas de la zona impidió a inspectores del Sindicato de la Fruta y  de la Dirección Provincial de Trabajo venidos de Paraná realizar  controles sobre la presencia de trabajadores en negro. En dos casos se  sucedieron hechos donde las agresiones verbales estuvieron presentes,  aunque estiman que las mismas son una suerte de estrategia para  “entretener” a los funcionarios mientras “esconden” al personal en  negro. Juan Carlos Sotelo, referente del Sindicato, dijo a DIARIOJUNIO  que visitaron un “empaque de calle Belgrano, que pertenece a otro  productor de apellido  Confalonieri, también fueron agredidos y fueron echados afuera”. En los  establecimientos en los que se pudo inspeccionar se encontraron, en  cada uno, entre 15 y 20 trabajadores en negro.  
7.-  En Febrero de 2009, un cultivo de rosas de cerca de 15 hectáreas en  cercanías al acceso de la ciudad de Federación fue allanado en la tarde  de ayer. El objetivo era detectar trabajadores en condiciones  irregulares, pero la sorpresa fue aun mayor. De acuerdo al titular de la  delegación zonal de la Dirección de Trabajo de la Provincia, “se  detectaron 19 paraguayos, dentro de los que había mujeres embarazadas o  niños, trabajando en pésimas condiciones laborales”. La finca es  propiedad de una persona de origen japonés, que habría sido identificado  como Marcelo Murakami, y que, según relató Pucheta DIARIO JUNIO, “les  retenía el  documento de identidad” a los paraguayos, “los hacia trabajar de las 7  de la mañana hasta las 7 de la tarde, de domingo a domingo, solo les  daba una hora diaria para hacer sus compras y les pagaba 30 pesos por  día”.  
8.-  El 3 de junio de este año (2010) representantes del Sindicato de la  Fruta del Departamento Federación volvieron a denunciar que en una  inspección de personal –donde también intervinieron inspectores de la  Direccion de Trabajo- en una quinta citrícola de Colonia San Miguel  (también en cercanias de Santa Ana, como ocurrió este martes pasado), se  hizo “desaparecer” a más de una treintena de cosechadores. Todos  gravitaban bajo la órbita de las populares “agencias de servicios” que  proveen de mano de obra a los productores. Además, realizaron otros  operativos en donde de 60 empleados de quintas o galpones de empaque,  solo tres  estaban inscriptos. Y es moneda corriente que cuando intentan  inspeccionar colectivos que transportan personal de la cosecha, los  vehículos huyen, aun cuando los operativos se hacen en puestos camineros  policiales.  
DE ANGELI  
El  titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, se  refirió a la agresión que sufrieron los inspectores laborales y remarcó:  "No sé en qué condiciones ingresaron a la propiedad, si entraron  pidiendo permiso o si se metieron nomás; porque si entraron sin permiso y  sin identificarse, la sacaron barata que sólo los hayan encerrado en un  galpón”. De Ángeli se refirió a lo acontecido el martes pasado en una  propiedad de colonia La Matilde y que publicara este diario.  
"No  tiene que haber trabajadores en negro, el culpable es el ministro de  Trabajo de la Nación, porque fuimos muchas veces a cambiar la  legislación laboral y no la quieren cambiar, por eso hay trabajadores en  negro. Es así, la culpa la tiene el gobierno nacional", continuó.  
También  se refirió a las declaraciones realizadas por el presidente de la  Sociedad Rural, Hugo Biolcati: “Lo que dijo en la Sociedad Rural, es  parte de la realidad, que la cosecha de trigo ha sido la más baja de los  últimos años es cierto, que hay más pobres también, que hay más  desocupados es real, que el gobierno ha estado subsidiando a las grandes  empresas es cierto, que hay corrupción también lo es, así que no sé de  qué se asusta el gobierno, porque le hayan dicho la verdad”.  
“Por  ahora dijo al sitio Villa del Rosario Net, las retenciones van a ser  segmentadas, y en algún momento van a tener que desaparecer, es el  método más antifederal que hay. Es una mentira que si no hubiese  retenciones los precios de algunos productos serían más elevados. Si  nosotros regalamos el trigo para que hagan pan, sabes cuánto va a salir  el pan, de 4 pesos bajaría a 40 centavos, es una tremenda mentira.  Aparte hay que hacer una reforma impositiva para que el que más gane,  más pague, porque las retenciones son injustas y antifederales, es  empobrecer a los pueblos y someterlos, porque lo que el gobierno quiere  es que no vayamos a  ganar la comida, sino que vayamos a pedirla”, finalizó el ruralista.  
(Agencia Paco Urondo)